Claves del informe que presentó la Misión de la ONU sobre Venezuela




La Misión de Determinación de los Hechos presentó el lunes 22 de septiembre su informe más reciente sobre Venezuela ante el Consejo de Derechos Humanos de la Organización de Naciones Unidas (ONU).

En el informe, la misión especial reveló que el equipo de trabajo investigó al menos tres muertes bajo custodia y 14 muertes en el contexto poselectoral.

Marta Valiñas, presidenta de la Misión de Determinación de los Hechos en Venezuela, reafirmó que 25 personas murieron entre el 28 y el 30 de julio de 2024, como lo documentó su último informe.

“La Misión ha alcanzado motivos razonables para creer que los cuerpos de seguridad estuvieron involucrados en varios de los incidentes que resultaron en esas muertes. De las 25, la Misión ha investigado 14, en las cuales ha concluido que en 12 hubo involucramiento de miembros de cuerpos de seguridad”, declaró Valiñas.

Entre los casos que analizaron, pudieron verificar hechos en los que funcionarios de seguridad accionaron armas de fuego durante manifestaciones políticas.

“En las protestas en la ciudad de Maracay, estado Aragua, miembros de la Guardia Nacional Bolivariana y de la 99ª Brigada del Ejército dispararon munición real contra los manifestantes. Seis personas murieron durante esos hechos. Una de ellas recibió un disparo con una escopeta a menos de 10 metros de distancia”, indicó.

En cuanto a las muertes bajo custodia, su equipo documentó cinco casos de personas que fueron detenidas en el contexto poselectoral., de los cuales investigaron tres de las muertes.
“La Misión investigó tres casos en los que las víctimas murieron por falta de acceso oportuno y efectivo al cuidado de su salud. Lo que supone una violación arbitraria de la vida cuya responsabilidad es atribuible al Estado”, agregó Valiñas.


Valiñas aseguró que las investigaciones que ha efectuado la misión en el último año revelaron un repunte de la represión. Además, denunció que sigue ocurriendo “el crimen de persecución por razones políticas”.

“No existe autoridad nacional que haya demostrado ser capaz de prevenir, perseguir y sancionar las graves violaciones de los derechos humanos que constituyen crímenes internacionales”, señaló la presidenta de la misión.

La misión alertó que la Fiscalía General de Venezuela no ha informado sobre las investigaciones que “dice haber realizado”. Asimismo, reiteraron que el ente negó la responsabilidad de los cuerpos de seguridad del Estado en las muertes de los manifestantes y acusó a la oposición venezolana de estar implicada.

“Nuestra investigación ha revelado lo contrario y, hasta el momento, todas las muertes permanecen en la impunidad”, denunció.

CACTUS24