Listado de nominados de la edición 26 de los Latin Grammy




El gran protagonista de esta edición es Bad Bunny, quien arrasa con 12 nominaciones en las categorías más importantes. Su disco DeBÍ TiRAR MáS FOToS compite por Álbum del Año, mientras que sus temas “Baile inolvidable”y “DtMF” se imponen en apartados como Grabación del Año y Canción del Año. Además, participa en la nueva categoría de Mejor Canción de Raíces, mostrando su versatilidad y capacidad de romper esquemas dentro de la música latina.

Muy cerca le siguen los argentinos CA7RIEL & Paco Amoroso, quienes lograron conquistar a la Academia Latina con su frescura e innovación. Su álbum Papota disputa el premio a Álbum del Año, mientras que los sencillos “El día del amigo” y “#Tetas” consiguieron nominaciones en Grabación del Año y Canción del Año. Su doble presencia en categorías principales consolida a este dúo como uno de los fenómenos emergentes más fuertes de la temporada. En igual número de nominaciones está el productor Édgar Barrera.

Entre los artistas con más menciones también resaltaron Rafa Arcaute, Natalia Lafourcade, Roberto Rosado, Federico Vindver y el dueto Mau & Ricky , todos en un selecto club que los une con 8 nominaciones por igual.

Por su parte Liniker y Lewis Pickett quedaron empatados con 6 nominaciones, mientras que les sigue de cerca Vicente Jiménez con 5 nominaciones. Y si hay otro selecto grupo de los 4, ese está Alejandro Sanz, Elena Rose, Joaquina y Josh Gudwin.

Este año, la ceremonia —que se celebrará el próximo 13 de noviembre en el MGM Grand Garden Arena de Las Vegas— promete ser una de las más diversas y emocionantes hasta la fecha.

Una de las grandes revelaciones de esta edición es el dúo argentino , quienes lograron múltiples nominaciones en las principales categorías, incluyendo Grabación del Año, Álbum del Año y Canción del Año. Con su estilo irreverente, letras provocadoras y una estética sonora que desafía géneros, los artistas se consolidan como referentes de una nueva ola de música urbana y alternativa en español.

Entre las novedades más destacadas se encuentra la inclusión de una nueva área, Medios Visuales, que incluye dos categorías recién estrenadas: Mejor Música para Medios Visuales y Mejor Canción de Raíces. Esta última rinde homenaje a las raíces culturales de la música latina, con un listado de compositores y artistas que representan una poderosa fusión de estilos y generaciones.

Por su parte, la codiciada categoría de Mejor Nuevo Artista está más reñida que nunca, con nombres frescos como Alleh, Annasofia, Yerai Cortés, Isadora, Ruzzi y más.

“El impacto de la música latina a nivel global continúa creciendo, y todos los artistas nominados reflejan su gran diversidad y riqueza”, expresó Manuel Abud, CEO de La Academia Latina de la Grabación, mediante un comunicado. “Nos sentimos orgullosos de celebrar sus logros y de continuar promoviendo una comunidad artística vibrante”.

Además de la ceremonia central, se desarrollará la tradicional Semana de Latin GRAMMY, con una serie de eventos previos al gran día: galas especiales, ceremonias de premiación de mérito, showcases de nuevos talentos y encuentros con nominados y creadores.
Cactus24